skip to main | skip to sidebar
No me toques los fogones!!

Brochetas de pavo con calabacín

11:40 | Publish by No me toques los fogones!!!

Buenos días querid@s amig@s y queridas familias:


Cómo llevamos la semana?? Aquí sigue lloviendo y está el día gris, pero vamos a darle un poco de color y de sabor a estos días plomizos, y que mejor manera que cocinando con ingredientes frescos y sanos.

El otro día me hicieron una crítica constructiva sobre el blog, y es que me dijeron que hiciera algún plato un poco más bajo en calorías, bueno no creo que cocine con excesiva grasa, y hacemos recetas variadas, sin sobrepasarnos mucho, o eso es lo que creo desde mi modesta opinión, pero no obstante la receta de hoy va a tener muy poco aporte calórico.

Hoy vamos a utilizar carne de pavo y calabacines de nuestra huerta, criados de forma ecológica sin usar pesticidas, solo agua y sol, así que está lleno de vitaminas y minerales.

En cuanto a la carne de pavo, comentaros que es la primera vez que la preparo, es una carne blanca muy magra y que es muy agradecida en la cocina.

Pues empecemos con este sencillo plato...

Ingredientes:

- 1/2 vaso de vino blanco

- Zumo de media naranja

- 1/2 kilo de magro de pavo

- 1/2 calabacín

- Sal

- Pimienta

- Pimentón picante ó dulce

- Aceite de oliva.



Lo primero que haremos será revisar los trozos de carne no sea que haya alguno más grande de lo normal y lo trocearemos más pequeño.

Sazonamos la carne, le ponemos pimienta negra, y pimentón, y lo movemos para que todos los trozos se impregnen bien.


Le ponemos el vino el zumo de naranja y revolvemos bien.


Lo tapamos bien con un film (ó como dice el peque de la casa "flin") transparente y lo dejamos macerar de una a dos horas


Mientras se va macerando podemos cortar el calabacín, primero en rodajas y luego en cuartos cada rodaja. Transcurrido el tiempo de maceración vamos a montar las brochetas.


Vamos colocando trozos de carne y trozos de calabacín, hasta ocupar todo el pincho.

En una sartén o en una plancha, (recomendado), con un chorrito de aceite de oliva vamos a pasarlos un poco hasta que la carne esté bien sellada, y el calabacín tome ya un tono transparente.

Los ponemos como 3 o 4 minutos por cada lado y ya están listos para comer!!


Valores nutricionales

El pavo, llamado gallina de las Indias por los conquistadores españoles, es oriundo de México de la época de los aztecas, donde se le llamaba guajalote. Llegó a Europa procedente de este país en el primer tercio del siglo XVI a través de los jesuitas. De ahí que al pavo se le empezara a llamar, al principio, "jesuita".
En aquella época se convirtió en símbolo de la exquisitez de la gastronomía que se reservaba a la monarquía y la alta sociedad, y un tiempo después, en protagonista de las comidas y cenas navideñas.
Los franceses muy aficionados a su carne lo llamaron dinde (de Indias). Los ingleses, lo llamaron ''turkey'', porque lo descubrieron el Turquía, y lo convirtieron en el plato clásico de la Navidad.
Un jueves de noviembre de 1620, el pavo sirvió de sustento a los colonos del Mayflower a su llegada al actual estado de Massachusetts, en EE UU. Desde entonces, el pavo es protagonista gastronómico de una de las fiestas más tradicionales del país: el Día de Acción de Gracias, que se celebra cada año el último jueves de noviembre.

La creciente incorporación de la carne de pavo a la dieta en los últimos años tiene sus razones. Se trata de un alimento magro, fácil de digerir y bajo contenido en grasa y colesterol.
El aporte calórico es moderado, menos de 130 Kcal/100 g de media, aspecto importante para quienes buscan una comida ligera y sabrosa. La carne de pavo tiene un bajo contenido de grasa y con la ventaja de que no se trata de una grasa entreverada; la mayor parte se encuentra debajo de la piel y se puede retirar fácilmente. El muslo es la parte más grasa del pavo.
La carne de pavo es muy proteica (del 20 a 25 por ciento de proteínas según la porción) y se puede equiparar tanto en cantidad como en calidad con la del resto de carnes. Además, su bajo contenido en colágeno facilita la digestibilidad.
Como en todas las carnes, el contenido de hierro de la carne de pavo se absorbe bien, y es abundante en potasio y magnesio. Con respecto al contenido en vitaminas, destaca la vitamina B3 o niacina.
En resumen, la carne de pavo es una aliada de gran valor para el mantenimiento de la forma física y de la salud en todas las edades y para toda la familia.



Etiquetas: Plato único 0 comentarios
0 Responses

« Entrada más reciente Entrada antigua »
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Nuestra tienda

Nuestra tienda

Recetas de dieta

Recetas de dieta

Primer plato

Primer plato

Segundo plato

Segundo plato

Postres

Postres

Vuestras recetas

Vuestras recetas

Cocina Internacional

Cocina Internacional

Entrantes

Entrantes

Pintxos y bocadillos

Pintxos y bocadillos

Ensaladas

Ensaladas

Salsas

Salsas

Panes

Panes

Recetas especiales

Recetas especiales

Merchandising

Merchandising
blogueras - directorio de blogs de mujer, moda, decoracion, cocina, viajes, salud...

Zync

Top blogs de recetas

Chat

Visitanos

Visitanos

Siguenos

Siguenos

Google

Google

Blog Archive

  • ►  2014 (11)
    • ►  junio (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ▼  2013 (96)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (11)
    • ▼  octubre (12)
      • Parrillada de verduras
      • Pollo a la cerveza
      • Rulo de espárragos trigueros con jamón
      • Jamón Serrano
      • Patatas a la importancia
      • Guisantes albardados con jamón
      • Bocadillo "No me toques los fogones!!!"
      • Vainas con patatas salteadas
      • Caballa al horno
      • Melanzane ripiene senza scorza (Berenjenas rellena...
      • Empanadillas de bonito
      • Brochetas de pavo con calabacín
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (13)
Copyright (c) 2010 No me toques los fogones!!. Design by Template Lite
Download Blogger Templates And Directory Submission.