skip to main | skip to sidebar
No me toques los fogones!!

Ensalada César

20:30 | Publish by No me toques los fogones!!!

Buenas tardes querid@s amig@s y queridas familias:

Lo primero agradeceros a todos los seguidores del blog, vuestra fidelidad y queremos celebrar con todos vosotros las recién estrenadas 3000 visitas!!!!. Quien nos lo iba a decir a nosotros allá por el mes de Mayo cuando empezamos esta aventura, en la que empezamos de manera muy titubeante, y el crecimiento que estamos teniendo es de forma exponencial, con nuevos retos y nuevos proyectos.

Queremos aprovechar para contaros una inquietud que tenemos, queremos probar recetas internacionales, sabemos que nos leéis de sitios muy lejanos, y queremos premiar de alguna forma ese honor para nosotros, y no se nos ocurre mejor forma que cocinar vuestras recetas. Animaos y nos mandáis un correo a alymahblf@gmail.com con vuestras recetas, mensajes de ánimo también se agradecen eh!


Pero bueno vamos a lo que mejor se nos da, que es cocinar de forma sencilla y divertida, hoy os traemos una receta muy muy sencilla, que seguro que os vais a animar a prepararla.

Además es muy de temporada, porque es una ensalada, y es que no apetece otra cosa con este tiempo.

Hoy os traemos una ensalada César, encontraréis un montón de recetas por ahí, de hecho en México, es originaria de allí, seguramente se haga de otra manera, pero como siempre nosotros vamos a darle nuestro toque personal, el toque Nome...

Ingredientes para esta ensalada:

- Un huevo

- Anchoas en salazón

- Ajos

- Aceite de oliva suave

- Pan de molde

- Pechuga de pollo

- Hojas de lechuga


En un vaso batidor vamos a preparar la salsa, lo primero es poner un huevo.















A continuación las dos anchoas en salazón














Añadimos los ajos pelados.














Y con la ayuda de una batidora vamos a batir el huevo y vamos a ir añadiendo un hilillo de aceite de oliva para hacer una especie de mayonesa.














Una vez que esté hecha, la metemos en la nevera y la reservamos.














Ahora es el momento de preparar el pan frito, lo primero es quitarle los bordes al pan de molde.














Lo cortamos en dados y pondremos una sartén al fuego con aceite de oliva, y freiremos el pan, cuando esté frito lo reservaremos.


Este es el resultado,














La pechuga de pollo la cortamos en dados, y la freiremos en una sartén con aceite de oliva.















Una ves que esté bien hecha, la vamos a reservar.

La lechuga la vamos a lavar bien, y la troceamos, y es el momento de juntar los ingredientes.














A la lechuga, le ponemos el pollo














Los torreznos de pan y ya por último le pondremos la salsa, cada uno que se ponga la suya. Y a disfrutar de una rica ensalada!!


Etiquetas: Ensaladas 2 comentarios

Galletas María

11:23 | Publish by No me toques los fogones!!!

Buenos días querid@s amig@s y queridas familias:

Una mañana más estamos aquí con energía para endulzaros la vida un poco, y hoy más que nunca, porque traemos una de esas recetas que merece la pena hacer. Así que os damos las bienvenida a todo un día más a                                                 NO ME TOQUES LOS FOGONES!!!


La receta de hoy es la típica que el planteamiento de entrada es una locura, porque si quieres las tienes en un paquetito, pero es de esas cosas que por simple orgullo te apetece hacer, y son GALLETAS!! (me he vuelto un poco Triki...) pero no unas galletas normales, van a ser galletas MARÍA.

Este tipo de recetas nace de un, "a que no hay huevos??", (para hacer las galletas...) y la respuesta siempre es afirmativa porque tenemos 4 gallinas que todos los días ponen, así que aquí estamos para hacer una ricas galletas, de presencia no os esperéis que os queden como las que se compran, pero de sabor os aseguro que os van a dejar un regusto muy muy bueno, y un olor en casa que será la envidia de todas las vecinas.

De hecho para que me vengan las musas para inspirarme y escribiros una receta redonda y facilita me voy a ir comiendo una y así puedo reflejar más fielmente lo que se siente al hacer esos pequeños pecados de forma redonda.

Lo primero, los ingredientes:

- 500 grs. de harina (nosotros usamos de fuerza)

- 150 grs. de mantequilla, un poco blanda

- 100 grs. de azúcar blanco

- 50 grs. de azúcar moreno (más sano que el blanco)

- 1 huevo (de los que no había...)

- Una pizca de levadura en polvo

- Un poco de leche, (pero muy poco eh!!)



Bueno pues la primera cosa que deberemos hacer es pesar y preparar los ingredientes, con medio kilo de harina tenéis para hacer mogollón de galletas, yo os recomiendo que hagáis unas pocas para comer en esos días, y el resto de masa que os sobre la congeléis, porque si hacéis muchas, y no las guardáis debidamente se os quedarán demasiado duras y no gustan. 


 

Por un lado el huevo, la mantequilla, y la levadura, es levadura os lo juro aunque parece coc..sacarina...


Por otro lado los distintos azúcares, visto en el plato no dice mucho pero en vivo el contraste es muy bonito.

Una vez que tengamos todos los ingredientes, vamos a mezclarlos todos en un recipiente, a los 500 grs. de harina le agregaremos la mantequilla cortada en trocitos, la levadura...


Los dos azúcares...


Y el huevo, visto así no tiene mucha pinta de galletas, es más podría ser una escultura expuesta en el MoMA, pero no, lo que deberemos hacer es mezclarlo todo, OJO, con las manos!! eso si hay que lavarse las manos antes de ponerse a ello, os digo con las manos porque cualquier máquina que se precie no lo va a hacer bien, os lo digo por experiencia propia. 


Una vez que esté todo bien mezclado, os va a quedar como una harina un poco suelta con todos los ingredientes bien mezlcados, es importante que la mantequilla la deshagamos con las manos, que no os importe pringaros bien, además en este momento ya empieza a oler a galleta. 


Una vez que tengamos todo mezclado vamos a ponerle el poquito de leche, repito POQUITO, a demanda, porque como os paséis, la masa enseguida se queda licuada y hay que ponerle más harina. La masa os tiene que quedar de tal forma que ya no se os pegue a las manos


La masa os tiene que quedar de este color, que ya casi es color de galleta...


Otra prueba que podéis hacer es a meter un dedo, y si la masa no se recupera, es que está bien hecha.


Ahora en una superficie enharinada, vamos a proceder a estirar la masa, yo fui cogiendo bolitas pequeñas porque cunde mucho la masa.


Con ayuda de un rodillo, estiramos la masa hasta dejarla como una moneda de 2€.


Nosotros tenemos un cortapastas, pero podemos hacerlo con un vaso, vamos cortando las formas de las galletas.


Retiramos el sobrante, y con la ayuda de una espátula vamos a ir poniendo las galletas en una bandeja de horno con papel de horno.


Un truco, que yo probaré la próxima vez, si mojáis la espátula en agua no se os pegará la galleta y conservarán la forma redonda.


Una vez que las galletas estén dispuestas en la bandeja, con la ayuda de un palillo, vamos a ir haciendo unos pequeños agujeros.


Con el horno caliente a 180ºC  las vamos a hacer unos 15 minutos, hasta que se doren un poco.


Cuando estén hechas, las sacamos y las dejamos enfriar en una rejilla para que no se condense el calor.

Y una vez que estén frías las meteremos en una caja para que estén bien cerradas y no pierdan ni aroma ni sabor.



Curiosidades:

La galleta María (en inglés: Marie biscuit) es un tipo de galleta dulce muy consumida en países de Europa, América Latina y en otros como India, Pakistán, Sudáfrica, Australia, etc. Fueron creadas en Londres en 1874 por Peek Freans, una empresa inglesa de galletas, para conmemorar el matrimonio entre la Gran duquesa María Aleksándrovna de Rusia y el príncipe Alfredo I de Sajonia-Coburgo-Gotha, hijo de la Reina Victoria.
Se hizo muy popular en toda Europa, particularmente en España donde, luego de la Guerra Civil, la galleta se convirtió en un símbolo de recuperación económica debido a que las panaderías las producían masivamente, gracias a excedentes en las cosechas de trigo que abarataron su precio.
Tienen la particularidad de que puede mojarse en leche caliente sin que se deshaga tan fácilmente como otras, debido a su escasa humedad (entre 1% y 6%). Son galletas de bajo precio y relativo bajo contenido en grasa y azúcar. En principio son redondas y llevan el nombre grabado en un lado, presentando también sus bordes un diseño intrincado. Inicialmente el nombre correspondía a una marca comercial determinada, pero actualmente se ha generalizado para todas las galletas parecidas, y a veces también se utiliza para otras con las mismas características pero de forma rectangular, si no saben a mantequilla.

Aporte por ración
Energía [Kcal]482,00
Proteína [g]7,08
Hidratos carbono [g]69,00
Fibra [g]3,10
Grasa total [g]19,00
AGS [g]9,70
AGM [g]5,70
AGP [g]2,50
AGP /AGS0,26
(AGP + AGM) / AGS0,85
Colesterol [mg]65,90
Alcohol [g]0,00
Agua [g]1,80
Minerales
Calcio [mg]117,70
Hierro [mg]2,00
Yodo [mg]0,00
Magnesio [mg]25,00
Zinc [mg]0,59
Selenio [µg]7,30
Sodio [mg]217,00
Potasio [mg]110,00
Fósforo [mg]0,00
Vitaminas
Vit. B1 Tiamina [mg]0,10
Vit. B2 Riboflavina [mg]0,08
Eq. niacina [mg]2,10
Vit. B6 Piridoxina [mg]0,08
Ac. Fólico [µg]8,00
Vit. B12 Cianocobalamina [µg]0,00
Vit. C Ac. ascórbico [mg]0,00
Retinol [µg]1,00
Carotenoides (Eq. β carotenos) [µg]0,00
Vit. A Eq. Retincl [µg]1,00
Vit. D [µg]0,00


Etiquetas: Postres 0 comentarios

Cestos de huevo con jamón

14:01 | Publish by No me toques los fogones!!!

Buenos días querid@s amig@s y queridas familias:

Otra semana más comenzando como nos gusta, cocinando... hoy os traemos un "canapeño" como dicen por estas tierra, que no es otra cosa que un canapé o un entrante.

Es un bocado muy facil de hacer y el resultado es muy bueno, aunque en la misma receta os comentaré algún truco para que pueda quedar aun mejor.

Hoy os traemos un cestillo de pan blanco de molde, que irá relleno con jamón, huevo y queso rallado, a quien no le gustan esos ingredientes??, pues los hemos juntado en una especie de magdalena, y el resultado es exquisito.

Que ingredientes necesitamos:

- Rebanadas de pan de molde

- Jamón en taquitos

- Huevo

- Queso rallado

- Sal

- Mantequilla.

Lo primero que debemos hacer es coger la rebanadas del pan de molde, intentad que no esté caducado porque primero puede tener moho, y deja un regustillo rancio, y segundo puede está duro por lo que al trabajarlo se va a desmigar demasiado, así que a ser posible tiernito. Es mejor que sea sin corteza, pero si tenéis del normal, con quitarle los bordes sirve igualmente.



Una vez le hayamos quitado los bordes, con la ayuda de un rodillo, (con ese mismo con el que te amenazaba tu madre si no te comías las verduras), vamos a aplanar el pan, hasta dejarlo como un papel de fumar. Para los fumadores, el pan NO prende... 


Una vez esté el pan aplanado, vamos a hacerle unos cortes, yo probé de varias maneras, y creo que la que mejor se adapta luego al molde de magdalenas es éste, cortado en diagonal sin llegar al centro.


Una vez preparado el pan lo pondremos en los moldes de magdalenas para que pueda hacer de cuencos.

Una vez hecho eso los reservaremos, ahora nos toca cortar los taquitos de jamón, en los supermercados ya venden jamón hecho taquitos, nosotros tenemos un taco grande del que sacaremos una loncha un poco gruesa, pero no mucho que se gasta!!, y lo haremos cuadraditos.


Una vez hechos los dados los vamos a reservar para luego ponerlos en el fondo de los cestillos.


A continuación derretiremos un poco de mantequilla, en este caso es con sal, pero puede ser mantequilla monda y lironda.


Y con la ayuda de una brocha, pintaréis la rebanada de pan, no os preocupéis que es muy sencillo, ya lo decía la canción, mojar, extender, y vuelta a empezar...


Hecho esto en cada uno de los cuencos, ponemos en la base bien repartidos los trocitos de jamón, yo se de una que los contó para que fueran equitativos... 


Con el jamón puesto en la base es el momento del huevo, nosotros hemos puesto huevos de nuestras gallinas, pero os recomiendo que sean más pequeños, puede ser de codorniz o de gallina pequeña, porque los nuestros se desbordaban.


Ponemos un huevo en cada cuenco.


Le ponemos un poco de sal, nosotros le pusimos sal maldon, pero con sal normal vale, no mucha porque ya está el jamón.


Lo cubrimos con el queso rallado, y una vez hecho esto es el momento del horno, con el horno pre-calentado a 180ºC lo dejaremos unos 15 minutos, nosotros dejamos que se cuajara bien, porque a la pinche no le gustan los huevos medio hechos, pero es importante que al abrirlos la yema esté hecha pero queda un efecto muy bonito que al abrir se derrame un poco. 


Transcurrido este tiempo, lo sacamos del horno, y los presentamos, atención hay que avisar que tienen papel de magdalena, no sea que alguno le meta un bocado al papel!!

La presentación es espectacular, si no llega a ser por la bandeja de la mi suegra...





Etiquetas: entrantes 0 comentarios

Pan de brioche

13:02 | Publish by No me toques los fogones!!!

Buenos días querid@s amig@s y queridas familias:

Algunos de vosotr@s nos reclamasteis en su día recetas de postres y poco a poco estamos surtiendo al blog de recetas de todo tipo.

En un ataque de sinceridad de este que os escribe casi a diario puedo decir y digo que disfruto cocinando, investigando recetas nuevas y sobre todo enseñándoos como lo hacemos para que os animéis a realizar las recetas, pero me gusta más si cabe que disfrutéis conmigo y que nos acompañéis cada día de manera fiel en esta aventura en la que poco a poco nos hemos ido metiendo y que va creciendo de forma exponencial gracias a vosotros.

Como habéis podido observar, hace pocos días hemos cambiado el logotipo de No me toques los fogones!!!, gracias a la inestimable colaboración de mi hermana Lidia, que tan pacientemente (somos muy pesados, más la pinche que yo) nos estuvo atendiendo y nos estuvo haciendo los cambios que le pedíamos. A partir de este momento este es nuestro logotipo oficial, el que usaremos en todas nuestras plataformas en las que estamos, y la que pondremos en todos nuestros productos de merchandising.



Y después de ésta interesante noticia, vamos a ponernos a lo que viene siendo disfrutar entre fogones, hoy más bien horno, porque para hacer la receta de hoy aparte de los ingredientes, necesitamos un horno.

Hoy os enseñaremos a preparar un pan de brioche o pan de leche que está de muerte!! Es un pan muy fácil de hacer, pero los periodos de fermentación son largos así que armaros de paciencia, eso si el resultado es espectacular y si tenéis niños, es un complemento estupendo para el desayuno.

Comenzamos!!

Ingredientes para el brioche:

- 250 gr. de harina de trigo (nosotros usamos de fuerza)

- 100 gr. de agua

- 8 gr. de levadura fresca

- 20 gr. de azúcar

- 65 gr. de leche

- 40 gr. de mantequilla al punto de pomada

- Huevo


Lo primero que vamos a realizar es el pesaje de los ingredientes y los vamos a ir poniendo en un recipiente donde haremos la mezcla y donde trabajaremos la masa, en primer lugar ponemos el harina y lo reservamos. Tal y como os he dicho en la lista de ingredientes, nosotros usamos harina de fuerza, yo creo que nos queda más esponjoso y a la hora de fermentar la masa adquiere más volumen.



En un cuenco, pondremos los 100 grs. de agua, en ese mismo agua diluiremos la levadura.


Ponemos los 8 grs. de levadura y templaremos un poco el agua para que se diluya la levadura.


A la harina le ponemos los 20gr. de azúcar y lo mezclamos bien, por un lado juntaremos los sólidos y por otro lado preparamos los líquidos y finalmente los juntaremos


Al agua que teníamos en el cuenco con la levadura, le agregamos los 65 grs de leche, nosotros ponemos leche entera sin lactosa.


Y una vez los líquidos estén todos preparados, lo juntamos con los sólidos.


Una vez que los tengamos juntos, vamos a empezar a trabajar la masa, como siempre la masa estará lista, cuando ya no se pegue a las manos. Nosotros la pusimos en la encimera, para trabajarla con las manos, en la mesa es importante poner harina para que no se nos pegue a la superficie, cuando ya esté la masa bien trabajada y no se nos pegue en las manos, agregaremos la mantequilla.


Este proceso os lo recomiendo que lo hagáis dentro del recipiente, porque se mancha todo mucho. La mantequilla es lo que tiene, que es muy pringosa.


En cuanto esté bien mezclado todo vamos a darle forma de barra, se le puede dar cualquier otra forma, nosotros optamos por ésta forma.


Una vez hecho ésto, lo ponemos en una bandeja de horno con un papel de horno, y lo dejaremos fermentar 2 horas tapado con un trapo para que la masa no se nos reseque.

Como veis la masa ha crecido más de doble.


A continuación, batimos un huevo, y con una brocha pintaremos el pan.


Una vez pintada la masa, la dejaremos reposar otra hora y media.


Transcurrido este tiempo, vamos a hornear la masa, con el horno precalentado a 190ºC lo vamos a dejar unos 15-20 minutos, hasta que el huevo se dore.


Y el resultado final es muy bueno, con una pinta exquisita, pero de sabor muy muy bueno!!

Etiquetas: Postres 0 comentarios
« Entradas más recientes Entradas antiguas »
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Nuestra tienda

Nuestra tienda

Recetas de dieta

Recetas de dieta

Primer plato

Primer plato

Segundo plato

Segundo plato

Postres

Postres

Vuestras recetas

Vuestras recetas

Cocina Internacional

Cocina Internacional

Entrantes

Entrantes

Pintxos y bocadillos

Pintxos y bocadillos

Ensaladas

Ensaladas

Salsas

Salsas

Panes

Panes

Recetas especiales

Recetas especiales

Merchandising

Merchandising
blogueras - directorio de blogs de mujer, moda, decoracion, cocina, viajes, salud...

Zync

Top blogs de recetas

Chat

Visitanos

Visitanos

Siguenos

Siguenos

Google

Google

Blog Archive

  • ►  2014 (11)
    • ►  junio (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ▼  2013 (96)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (11)
    • ▼  julio (16)
      • Ensalada César
      • Galletas María
      • Cestos de huevo con jamón
      • Pan de brioche
      • Pollo guisado con pimentón
      • Shushi
      • Ensalada "no me apetece cocinar"
      • Galletas para Edu
      • Fajitas de pollo
      • Empanadas de bizcocho Extremeñas
      • Churros caseros by Martina
      • Piruleta de kiwis y jamón
      • Pasta frita con verduras
      • Pizza casera
      • MERCHANDISING NO ME TOQUES LOS FOGONES!!!
      • Mousse de limón
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (13)
Copyright (c) 2010 No me toques los fogones!!. Design by Template Lite
Download Blogger Templates And Directory Submission.