skip to main | skip to sidebar
No me toques los fogones!!

Bizcocho de calabaza

12:48 | Publish by No me toques los fogones!!!

Buenos días querid@s amig@s y queridas familias;




Ya llevaba unos días sin poder escribiros y la verdad es que lo echaba un poco de menos. Últimamente me está costando sentarme para dedicaros un breve espacio de tiempo y contaros un poco lo que hacemos en nuestra cocina. Pero hoy estoy sacando un rato para estar tranquilo y relajado para poder escribir una receta que me ha hacho especial ilusión hacerla, por dos factores muy importantes más el segundo que el primero.

Como ya os dije en alguna receta y sobre todo a la pinche, los postres no suelen ser mi fuerte, bueno ni muchas otras cosas de la cocina, pero en general el postre o dulce no lo había trabajado nunca antes, y lo cierto es que estoy descubriendo que no es tan complicado y da muchas alegrías, por ese lado estoy contento y muy orgulloso de mi mismo, y con muchas ganas de compartir nuestras creaciones con todos vosotros.

Pero lo más especial de esta receta, no es que me haya salido bien y el resultado sea muy bueno, lo que de verdad la hace especial es la procedencia. Hace unos días disfrutamos en nuestra casa del pueblo de la presencia de Emilio, su mujer Mª Angeles y los dos hijos que tienen en común, lo pasamos genial, compartimos experiencias, risas, unas ricas magdalenas de chocolate, un rico café hecho en el momento,... no solemos tener muchas visitas en la casa del pueblo, y por eso las pocas que vienen las tratamos a cuerpo de rey y nos hace muchísima ilusión.

Y en una de esas me comentó que tenía que hacer el conocido bizcocho de calabaza, así de entrada dije, puaj!! lo dije para mis adentros... y la verdad no tenía mucha esperanza en el bizcocho, pero insistió tanto, y yo que no digo nunca que no a una receta, pues me la escribió, como se ha hecho de toda la vida de Dios, con boli y papel.

Y ni corto ni perezoso agarré una calabaza de la cosecha y me puse a preparar el bizcocho.

He de deciros que el resultado final es... como definirlo... espectacular!!! Estoy muy contento con el resultado final, pero no solo porque ha quedado muy bonito... no no, es que el sabor es increíble, es muy muy fino no es empalagoso, y es una tentación continua!!

Pero bueno pongámonos con la receta que ya veréis que sencilla es y seguramente alguno va a intentar hacerla;

Ingredientes;

- 250gr. de calabaza ya limpia

- 250gr. de azúcar

- 250gr. de harina, yo usé de fuerza

- 3 huevos

- 80gr. de aceite de girasol

- Levadura en polvo, (la receta original pone 2 sobres de gaseosa)




Antes de empezar con la receta os diré que mientras hacía la receta le estuve consultando las dudas a la autora de la receta para seguirla lo más fielmente posible, una de las dudas que tenía, eran esos sobres de gaseosa, que no había comprado nunca en mi vida, ni lo había visto, lo primero que pensé fue, será una rareza de estos de la capital, y le propuse cambiar esa gaseosa por levadura química en polvo, ella me dijo que nunca la había usado, así que desde aquí te digo, que con levadura queda estupendo de la muerte el bizcocho. 

Lo primero que debemos hacer es pelar la calabaza y cortarlo en cuadraditos. Los vamos a asar en el horno o en una cazuela, yo en este caso lo hice en la cazuela. No hay que añadirle nada solamente hay que cocinarlo.


Una vez que la calabaza ya empiece a estar blanda, le agregamos el azúcar lo mezclamos bien y lo vamos a pasar por la batidora. 

                            
 

Una vez que esté triturado, le agregamos los huevos. Y le metemos caña a la batidora. 


A continuación le agregamos el aceite de girasol, aqui quiero hacer una pequeña pausa, porque en este punto me parece importante resaltar una cosilla como experiencia personal de vida. Siempre que me atrevo a hacer un postre de este tipo, siempre me dicen lo mismo, aceite de girasol... y en mi cabeza hay una conexión que se suelta, y ya empiezo a pensar, (mierda de aceite!!!), en parte es normal, por mis venas corre sangre impregnada de aceite de oliva y de muy buena calidad, y cuando tengo que usar aceite de girasol casi siempre cierro los ojos porque me parece un error. Pero fogoneros y fogoneras, quiero aprovechar estas líneas para romper una lanza en favor del aceite de girasol, y pedirle perdón a este producto tan maravilloso y tan maltratado por mi. Cuando estuvimos hablando de la receta mi amiga Mª Ángeles me decía, "que sí tonto!, que queda más fino!!" y si marido que ya me veía la cara de escéptico me decía "no es malo el aceite de girasol...". Yo recuerdo que mi madre cuando hace las empanadillas de bizcocho Extremeñas las hace con aceite de girasol, pero nunca se le hace caso a ese tipos de cosas.

Así que he probado, me ha encantado el resultado y seguramente repita la experiencia, gracias por abrirme los ojos.

Bueno, ponemos el aceite y en este punto yo decidí mezclarlo no con la batidora, sino con una varilla a mano. 


Y por último le metemos la harina, la autora de la receta no hace ningún comentario en este punto, pero yo mezclé harina y levadura, lo removí y tamicé la mezcla. 


Lo mezclamos todo perfectamente, hasta conseguir una masa homogénea y sin grumitos. En este punto podéis ir calentando el horno a 180º 


                                

La masa la vamos a verter en un molde que previamente habremos engrasado con mantequilla, y os recomiendo, una vez hecho, que también le espolvoreéis un poco de harina, os ayudara mucho a desmoldarlo



Una vez que en el horno esté la temperatura ideal, lo metemos dentro. De tiempo no os voy a decir nada, solo os diré que con la ayuda de un pincho de madera, de esos que usamos para los morunos, lo podéis ir metiendo, y si sale manchado necesita más tiempo, si sale limpio lo podéis sacar ya. 


Y este es el resultado final... no está entero por una sencilla razón... tuve que catarlo antes de hacerle la foto, y para que veáis el color tan bonito que tiene dentro. Un consejo si se desmolda en frío mucho mejor. Ahora que veo la foto tiene forma como de casa no?? el propio bizcocho te lo está diciendo, tienes que usarlo para agasajar a las visitas que te vienen a casa...



Y ésta es la fantástica receta de hoy, espero que os haya gustado y sobre todo que os animéis a probarla. Nuevamente darle las gracias a Mª Ángeles por confiarme su fantástica receta, y a todos vosotros animaros a que nos hagáis llegar vuestras recetas y vuestros comentarios. Saludos y hasta la próxima! 

Etiquetas: Postres, Vuestras recetas 0 comentarios

Muslos de pollo deshuesados con patatas paja

19:33 | Publish by No me toques los fogones!!!

Buenas tardes querid@s amig@s y queridas familias;


Volvemos a la carga!! que tal estos días de fiesta?? el preámbulo de las vacaciones navideñas, una época en la que no solo ponemos el árbol y las lucecitas o el belén y los espumillones. Es una época en la que se come hasta reventar, sin ningún motivo aparente que el de juntar a la familia.

Por eso unos días antes de la navidad hay que dejar hueco suficiente para esos atracones navideños que nos esperan.

La receta de hoy tampoco voy a decir que es de dieta puramente estricta, pero la verdad es que es muy ligerita y os va a encantar.

Aprovecho el post para dos cositas más, una es anunciaros que esta semana haremos un monográfico con lo que comúnmente aquí conocemos como matanza (del cerdo claro, el animal). Este fin de semana estuvimos preparando los chorizos, los jamones y los botillos típicos de León que nos comeremos este año, y queremos mostraros a muchos de vosotros que quizás no lo hayáis visto nunca, como se hace.

Y en segundo lugar quiero agradecer públicamente a Laura el fantástico post que ha escrito en su blog de moda sobre nuestros bolsos, además sale muy guapa y muy favorecida en las fotos. Os dejo su enlace para que veáis que chulada. http://lauragonzalez89.blogspot.com.es/2013/12/handcrafts.html, por cierto Laura lo que es la incultura, no sabía que se llamasen 'handcrafts'...

Pero bueno vayamos a la receta que la vais a preparar en muy poco tiempo.

Ingredientes;

- Muslos de pollo deshuesado 

- Cebolla

. Pimiento

- Patata

- Ajo

- Pimienta negra

- Sal

- Aceite de oliva




Picamos la cebolla en juliana fina, si la cebolla es muy grande, dependiendo de cuantos vayáis a comer, yo picaría media nada más. 

Hacemos lo mismo con el pimiento rojo, haremos bastones finitos. Cuando esté todo bien picado lo pondremos en una sartén con un chorrito de aceite y las pocharemos. 


La patata la vamos a picar en bastones chiquiticos, para ello, haremos rodajas finas, y a su vez cada rodaja en trozos más finos, y así conseguir las patatas paja. 


Una vez que esté cortada, las pondremos a freír en una sartén con abundante aceite, una vez que estén fritas, las retiramos y las reservamos. 


En cuanto al pollo, yo no sé si el carnicero te va a deshuesar el muslo de pollo, yo creo que no os lo va a hacer, por lo tanto debéis hacerlo en casa, es muy sencillo, porque la la carne se va desprendiendo del hueso en cuanto le pasáis el cuchillo, si no sois capaces de deshuesar el pollo no pasa nada, lo podéis hacer con el pollo entero o bien con pechuga de pollo.  Una vez que tenemos la carne suelta del hueso, la haremos trocitos, la salpimentamos y en una sartén pondremos primero los ajos cortados en láminas y después el pollo hasta que tome un aspecto dorado. 


Y ya tenemos nuestro plato, en el fondo del plato pondremos la cama de pimiento y cebolla, luego pondremos un poco de la carne y por último espolvorearemos un poco las patatas paja por encima. 

Y de esta forma tan sencilla tienes solventada una comida y así le podemos dedicar más tiempo a escribir la carta a Papa Nöel, a Olentzero o a los Reyes Magos....





Etiquetas: Segundo plato 0 comentarios

Garbanzos con cordero al curry y arroz basmati

21:28 | Publish by No me toques los fogones!!!

Buenas tardes querid@s amig@s y queridas familias;

Una semana más estamos aquí para seguir haciendo lo que más nos gusta, que es cocinar.
Hoy os traemos una receta que puede ser algo complicada, pero estoy seguro que algunos de vosotros os vais a animar a prepararla y os aseguro que no os vais a arrepentir.

Hoy incorporamos a nuestro dietario dos ingredientes que no habíamos usado nunca, el cordero, y el curry. El cordero es una carne con bastante grasa, por eso la desgrasaremos para cocinar, pero por lo demás es una carne muy rica, y que de vez en cuando se puede comer, por variar del típico pollo o ternera que casi siempre tomamos.

Con estos fríos apetece comer algo con enjundia y este plato es muy completo. Tiene legumbres, verduras, proteínas y un poco de arroz.

Hoy vamos a preparar un plato de categoría, garbanzos con cordero al curry y arroz basmati.

Ingredientes para prepararlos.

- Garbanzos

- 1 pernil de cordero

- 2 zanahorias

- 2 pimientos verdes

- 1/2 cebolla

- 2 dientes de ajo

- Arroz basmati

- Curry

- Pimienta negra en grano

- 1 Ramita de tomillo

- Aceite de oliva

- Agua

- Sal



Lo primero que debemos hacer es poner a remojo los garbanzos la noche antes, en un cuenco con agua caliente y sal. Cuando vayamos a cocerlos, ponemos una olla rápida con agua, 8 ó 10 granos de pimienta negra, y sal y cuando empiece el agua a hervir cerramos la olla, y los cocemos en 15 minutitos, ADVERTENCIA, los garbanzos son de cosecha propia y son algo más blandos, y además cada olla es diferente, por eso os recomiendo que veías las recomendaciones que os hace el fabricante de vuestra olla. 


Una vez cocidos los garbanzos los escurrimos, y reservamos comos 2 ó 3 cucharadas del caldo donde hemos cocido los garbanzos. 


Las verduras; las zanahorias, el pimiento, y la cebolla la cortamos en cuadrados no muy pequeños, y las vamos a saltear en una sartén a fuego medio, con un chorrito de aceite de oliva y sazonamos al gusto, una vez que estén al dente, las retiramos del fuego y las reservamos. 


La carne del cordero, la vamos a deshuesar, y la vamos a desgrasar, yo os recomiendo que lo que os sobre del hueso no se tire, porque con eso podéis hacer un caldo después que os va a quedar super rico. 
En la misma sartén donde hemos hecho las verduras vamos a marcar la carne con un chorrito de aceite de oliva, sal y pimienta negra molida. 


Cuando la carne esté dorada, le agregamos las verduras que teníamos reservadas, y le ponemos un poco de curry. Para los que nunca habéis usado el curry, no os recomiendo que le pongáis mucho, es más bien para aromatizar la comida, nosotros no hemos cocinado mucho con curry y la experiencia de hoy nos ha gustado muchísimo. 


Y por último agregamos los garbanzos. 


Le ponemos el caldo que habíamos reservado, y lo dejamos cocinar durante 1 ó 2 minutos. 


y ya llegamos al último punto y más sencillo, vamos a cocier arroz, ¿¿quién no ha cocido arroz alguna vez??, en una cazuela ponemos un chorrito de aceite de oliva y vamos a dorar los ajos que hemos machacado antes. 


Cuando estén dorados le agregamos el arroz, y la ramita de tomillo. 


Agregamos la misma cantidad de agua que de arroz, sazonamos un poco y lo tapamos, lo dejamos a fuego suave unos 8 ó 10 minutos y tenemos listo el arroz. 


Y ya tenemos nuestros garbanzos con ternera listos para comer!! además le hemos puesto un chorrito de aceite de oliva virgen extra en crudo por encima que le da un aroma y un sabor al plato impresionante!!


Etiquetas: Plato único 0 comentarios

Pollo en salsa agridulce

20:47 | Publish by No me toques los fogones!!!

Buenas tardes querid@s amig@s y queridas familias:


Bueno bueno bueno!!! que pedazo de receta os traemos hoy!! una receta que seguramente vais a preparar y vais a repetir, porque aunque suene a rimbombante es super sencilla, es de esas recetas que cuando las estas haciendo de repente los ingredientes hacen plof!! y tienes el plato hecho. Hoy vamos a cocinar un pollo en salsa agridulce.

La pinche fue la que más me lo agradeció porque en los chinos nunca puede pedir cerdo en salsa agridulce, porque lleva cerdo, y el cerdo le sienta un poco mal.

Así que vamos a comenzar con la última receta de la semana que además nos quedó de chuparse los dedos!

Ingredientes:

- Dos pechugas de pollo

- Caldo de verduras, unos 125 ml.

- Harina de maíz diluida en agua

- Un chorro generoso de vinagre

- 2 ó 3 cucharadas de azúcar dependiendo de como sea la cuchara

- Pimienta negra en grano

- Pimienta negra molida

- Aceite de oliva

EMPEZAMOS!!!



Lo primero, sartén al fuego con un chorrito de aceite de oliva, vamos a marcar las pechugas de pollo que previamente salpimentaremos bien


Una vez que están hechas las pechugas pero sin pasarnos, las sacamos fuera. 


Troceamos las pechugas y las reservamos. 


En otra sartén, la ponemos al fuego y con el azúcar vamos a hacer un pequeño caramelo, no sé si lo habéis hecho alguna vez, no os asustéis, es una maravilla ver como se hace el caramelo, el azúcar se va derritiendo poco a poco hasta que hace como una especie de jarabe, y luego se va tostando y va tomando un tono marrocito único. Bueno pues cuando se empieza a formar el caramelo le vamos a poner el vinagre, después el caldo de verduras, la pimienta en grano y por último la harina de maíz diluida en agua.


Y vamos a dejar que la salsa vaya reduciendo, como podéis ver al ir reduciendo la salsa va tomando un poco un poco tostado, aquí debéis tener paciencia porque tarda un ratito. 


Una vez que la salsa esté ya bien espesita, le incorporamos el pollo y lo dejamos reposar un minutito o dos. 


Y tenemos un pollo de categoría!! ya os lo dije esta semana pasada y es que se puede comer pollo de muchas maneras y no aburrirnos nunca!!


Feliz fin de semana y nos vemos la semana que viene!! Os esperamos!!

Etiquetas: Segundo plato 0 comentarios

Almejas al ajillo

20:04 | Publish by No me toques los fogones!!!

Buenas tardes querid@s amig@s y queridas familias:

Vamos acabando poco a poco con otra semana, y nosotros seguimos al pie del cañón con el fogón encendido y las bolsas de la compra llenas de productos frescos y sanos.

En alguna ocasión os he dicho que la ignorancia es muy atrevida, y yo en esto de la cocina he entrado de rebote y con nociones muy básicas sobre cocina y sobre todo de una forma autodidacta.

En casa hay veces que hacemos recetas que improvisamos nosotros con los ingredientes que tenemos en casa, o son platos que hemos visto hacer en casa toda la vida, aunque le demos nuestro sello personal, pero en otras ocasiones cuando veo recetas por ahí y me gustan, quiero probarlas y que mi gente las pruebe en casa.

Y hoy es un día de eso, viendo al gran David de Jorge por youtibe, vi que cuando andaba bajando peso para someterse a la intervención quirúrgica para reducirse el estómago, y los lunes hacían recetas para hacer dieta y no aburrirse por el camino.

Desde este humilde blog quiero reconocer mi auténtica pasión por David de Jorge un grande de la cocina vasca que hace que te pique el gusanillo de la cocina con solo ver sus programas, y además señalar que nosotros que nos queremos quitar algunos kilillos vamos a seguir algunas de las recetas que preparó en su día y queremos darle difusión para que cuanta más gente cocine bien y sano más guerra daremos en la vida.

Y precisamente la receta de hoy la hizo David de Jorge en su programa, él les llamó Almejas viudas, porque no iban acompañadas de ningún pescado, marisco o salsa que se le preciase, pero yo las voy a llamar almejas al ajillo, y no solo porque lleven ajos, sino porque cuando entró Rubén a la cocina dijo, por qué huelen estas almejas como el pollo al ajillo??

Pues empecemos con estas almejas:

Necesitamos:

- Almejas

- Ajos

- Vino blanco

- Aceite de oliva

- Vinagre

- Perejil

- Cayena



En una sartén o cazuela bajita, vamos a dorar con un poco de aceite de oliva, los ajos que habremos cortado finamente


Muy importante el fuego no debe ser muy fuerte porque no queremos que se nos quemen los ajos, luego le daría un gusto muy amargo, así que con fuego suave suave y removiendo bien los vamos a dorar, una vez que estén doraditos, los sacamos a un recipiente y los reservamos. 


En la misma cazuela o sartén, vamos a poner las almejas y las vamos a saltear, les ponemos el chorro de vino blanco, y las tapamos para que se vayan abriendo poco a poco, él usó el txakolí de Karlos Arguiñano, me hubiera encantado cocinar con ese txakolí pero aquí en Zamora es complicado de encontrar, David... si te enrollas mándame una botellita y lo probamos aqui...


Cuando se vayan abriendo las almejas las vamos sacando a un plato y las reservamos. 


Al vino blanco que queda, le ponemos un chorrito de vinagre y vamos a dejar que la salsa reduzca un poco. 


En cuanto la salsa haya reducido un poco le agregamos los ajos que teníamos reservados y el perejil picado un poco toscamente, le damos un par de vueltas y ya está listo para poner un poco por encima a las almejas. 


Y aquí tenemos nuestras maravillosas almejas con olor a pollo al ajillo...


Etiquetas: Segundo plato 0 comentarios

Pollo con champiñones

22:37 | Publish by No me toques los fogones!!!

Buenas noches querid@s amig@s y queridas familias:

Hoy os escribo muy tarde, pero aunque se me caigan los ojos de sueño yo tengo un compromiso con todos vosotros y quiero enseñaros lo que hemos comido hoy.

Teníamos ganas de comer algo ligerito después de que el fin de semana pasado nos pusiéramos hasta las cartolas. Así que decidimos comer un poco de pollo que tiene pocas calorías y unos champiñones que vimos con muy buena pinta. Y con cuatro ingredientes más nos hemos hecho un plato de lujo.

Vamos a ver que ingredientes hemos puesto:

- Pechugas de pollo

- Champiñones

- Zumo de medio limón

- Vino blanco

- Aceite de oliva

- Sal

- Pimienta

- Perejil



Troceamos las pechugas de pollo, las salpimentamos, le ponemos el zumo del limón y el vasito de vino blanco con un poco de perejil. Lo dejamos macerar. 


Mientras se macera el pollo, vamos a saltear los champiñones, los lavamos bien, y los cortamos en cuatro trozos. Los salteamos en una sartén con un poco de aceite de oliva. 


Cuando los champis estén más o menos hechos, le agregamos el pollo, lo dejaremos el tiempo justo para que se haga bien, no mucho tiempo porque se cocerá. 


El plato es muy sencillo, pero tiene un toque distinto y es una forma distinta de comer sano y rico!!

Etiquetas: Segundo plato 0 comentarios
« Entradas más recientes Entradas antiguas »
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Nuestra tienda

Nuestra tienda

Recetas de dieta

Recetas de dieta

Primer plato

Primer plato

Segundo plato

Segundo plato

Postres

Postres

Vuestras recetas

Vuestras recetas

Cocina Internacional

Cocina Internacional

Entrantes

Entrantes

Pintxos y bocadillos

Pintxos y bocadillos

Ensaladas

Ensaladas

Salsas

Salsas

Panes

Panes

Recetas especiales

Recetas especiales

Merchandising

Merchandising
blogueras - directorio de blogs de mujer, moda, decoracion, cocina, viajes, salud...

Zync

Top blogs de recetas

Chat

Visitanos

Visitanos

Siguenos

Siguenos

Google

Google

Blog Archive

  • ►  2014 (11)
    • ►  junio (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ▼  2013 (96)
    • ▼  diciembre (3)
      • Bizcocho de calabaza
      • Muslos de pollo deshuesados con patatas paja
      • Garbanzos con cordero al curry y arroz basmati
    • ►  noviembre (11)
      • Pollo en salsa agridulce
      • Almejas al ajillo
      • Pollo con champiñones
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (13)
Copyright (c) 2010 No me toques los fogones!!. Design by Template Lite
Download Blogger Templates And Directory Submission.