skip to main | skip to sidebar
No me toques los fogones!!

Nutrición deportiva

11:04 | Publish by No me toques los fogones!!!

Buenos días querid@s amigos y queridas familias:


Os tenía un poco abandonados con esto del blog. Hoy nos os voys a poner ninguna receta como las que nosmalmente ponemos, no hay fotos de platos ni de elaboraciones, pero si que os voy a dar una receta para mejorar tanto vuestra formación como vuestra salud.

Éste fin de semana en Zamora hay un acontecimiento muy importante, ya que es la primera vez que ocurre, se celebra el "I Triatlon Duero", y por qué os cuento ésto me diréis, bueno aparte de que es algo muy novedoso en ésta ciudad, todo lo que esté relacionado con deportes y nutrición nos interesa y apasiona.

He estado leyendo un poco y el triatlon es una modalidad deportiva muy completa y muy exigente, donde los deportistas deben cuidar no solo su entrenamiento sino su nutrición.

Y como nos encanta contaros cosas nuevas y ofreceros una ampliación de vuestros conocimientos nos ha llegado una oferta de formación super interesante y que queremos comparar con todos vosotros. Se trata de la Universidad Internacional de La Rioja, que ha sacado un postgrado sobre nutrición y dietética deportiva que tiene una pinta muy interesante.
Lo cierto es que los datos estadísticos son un poco alarmantes, ya que el porcentaje de adultos afectados por obesidad y sobrepeso alcanza el 53,7 %. En niños desde 2 hasta 17 años el porcentaje llega al 28%.

Cada día crece la preocupación por los malos hábitos alimentarios, y el Ministerio de Sanidad y la OMS están empezando a tomar medidas. Por tanto los profesionales en nutrición y dietética estén cada vez más demandados, y sus salidas laborales se hayan visto aumentadas. Sus servicios son imprescindibles en consultas de nutrición, en clínicas de estética, en balnearios, empresas de catering con la nuestra WWW.DECAZUELA.ES y hoteles, en los gabinetes y tiendas de alimentación y dietética...

Con el Curso de Nutrición y Dietética obtendrás una titulación que te permitirá elaborar dietas recomendadas, personalizadas y recomendaciones dietéticas, en aquellas patologías que estén vinculadas con la obesidad y el sobrepeso.




Espero que os sirva para dar ese paso adelante y ampliar vuestros conocimientos.


<script type="text/javascript" src="http://tracking.lol.es/6223558adab1882bc8275e7e15c0c831db73e339/30090.js"></script>

Etiquetas: merchandising 0 comentarios

Palmeritas de hojaldre con azúcar

18:33 | Publish by No me toques los fogones!!!

Buenas tardes querid@s amig@s y queridas familias:


Cómo van esos fogones?? los nuestros como siempre echando humo!!.

Estando hoy en la calle, he escuchado una conversación que me ha encantado, había unos padres y madres esperando a sus hijos que salieran de clase, y no sé como ha surgido el tema pero uno de ellos decía, "comer es uno de los mayores placeres que hay en la vida", los demás que estaban la conversación asentían, luego le ha salido la vena de padre y ha dicho "pero no se puede estar comiendo dulces todos los días" ole, ole y ole!!! si señor, quiero padres así, comprometidos con la nutrición de sus hijos, pensando siempre en los mejor para ellos. 

Pues bien, con esta referencia, hoy os vamos a plantear una muy sencilla receta para esos días en los que dejamos que los peques coman dulces. También nos viene bien para servir con un café cuando tenemos amigos en casa. 

Os vamos a mostrar como se pueden hacer unas palmeritas de hojaldre con azúcar en unos cuantos sencillos pasos. 

Son sencillos hasta los ingredientes...

Ingredientes:

- Hojaldre preparado (los encontramos en cualquier supermercado)

-Azúcar blanco

Lo primero que haremos será espolvorear azúcar blanco Sobre una superficie que previamente habremos limpiado y secado bien. 


Sacamos el hojaldre del envase, y lo vamos a colocar sobre el azúcar que hemos espolvoreado. Seguidamente le ponemos azúcar por la parte de arriba, y con la ayuda de un rodillo, vamos a presionar el azúcar sobre el hojaldre para que se impregne bien.


Una vez que hemos hecho esto, vamos a realizar una serie de dobleces al hojaldre, para adoptar la forma de palmerita. 

Primero cogemos un extremo y lo llevamos al centro de tira de hojaldre. 



Repetimos la misma jugada con el otro extremo hasta que se junten ambos extremos en el centro.


Repetimos la misma acción anterior, cogemos el extremo y lo llevamos al medio. Repetimos la acción con el otro extremo. 



Y por último lo doblamos por la mitad. Como podéis ver se forma una especie de rulo. 



Con el rulo hecho vamos a realizar unos cortes de un centímetro más o menos cada uno. Y los vamos a ir colocando encima de la bandeja de horno que habremos cubierto con papel de horno. 



Las pondremos con la suficiente separación porque luego duplican su tamaño y no queremos que se nos peguen entre si. Con el horno pre-calentado a 180ºC la meteremos unos 10 minutos más o menos, pero eso según vayáis viendo, si os gustan más blanquitas o si os gustan más tostadas, eso va en gustos. 


Y así quedan de monas y de ricas las palmetiras de hojaldre. Luego se puede preparar un chocolate de cobertura y cubrirlas con chocolate y dejarlas enfriar. Ya no hay excusas para no poner un rico aperitivo a los amigos que acudan a tu casa. 


Etiquetas: Postres 0 comentarios

Blinis por San Valentín

20:26 | Publish by No me toques los fogones!!!


Buenas tardes querid@s amig@s y queridas familias;


Cómo va la semana y el mes?? espero que no se os estén haciendo largo. Nosotros cómo no, seguimos al pie del cañón, lanzando recetitas muy ricas y muy sabrosas. 

El pasado día 14 de febrero día de San Valentín, quisimos preparar una cena un tanto especial, no por lo elaborado del plato que ya veréis que no es muy difícil, sino por lo novedoso. 

En una de nuestras salidas por Zamora a comer unos pintxos, encontramos en una de las cartas que había un ingrediente novedoso para nosotros, se llaman "blinis", lógicamente al camarero le preguntamos qué era aquello, y nos explicó que era una especie de tortita. El pintxo estaba de escándalo!! y nos quedamos con la cosa de que algún día tendríamos que hacer blinis, y ese día llegó el momento. 

No sabíamos muy bien qué era aquello de los blinis y el departamento de búsquedas en Google de "No me toques los fogones!!!" se puso a investigar un poco que era aquello de los blinis, porque más allá de ser una especie como de crêpe, no sabíamos mucho más. 

Hemos leído que el plato es de origen eslavo, muy típico en Rusia, Bielorrusia.... también hemos leído que hay muchas variedades, algunas se hacen sin harina, otras de se fríen... pero bueno nosotros vamos a hacer la típica, y sin haber probado las demás puedo asegurar que están muy buenos. Normalmente se acompañan de caviar, de salmón, arenque... y para beber vodka, pero recomiendo un buen cava catalán bien fresquito. 

Comenzamos con los ingredientes:

- 260 gr. de harina de repostería

- 1/4l. de leche entera

- Azúcar

- 20 gr. de levadura de panadero

- 2 huevos.

- Sal



Separaremos las yemas de las claras de los huevos, y las claras las vamos a reservar. Seguidamente vamos a diluir la levadura con la leche, es importante que esté la leche un poco tibia. Cuando esté diluida la levadura en la leche la incorporaremos con las yemas, con la harina, con un poco de azúcar, y un pizca de sal, no conviene salar demasiado porque luego el acompañamiento va a ser salado.



Y con la ayuda de una varilla lo batiremos hasta conseguir una masa homogénea.  Y la dejaremos reposar unos 30 minutos tapado con un trapo. 


Las claras las vamos a montar, nosotros nos ayudamos de una batidora de varillas estupendísima, que nos está dando un resultado muy buenos, Mezquita vende! jeje. le pondremos un poco de azúcar al principio, otro poco cuando estén medio montadas, y otro poco al final, importante, las claras de los huevos si están a temperatura ambiente, suben mejor que si están frías de la nevera. 


Una vez montadas las claras de los huevos, los uniremos a la masa que hemos preparado antes. Y también  le incorporaremos la mantequilla derretida, estaría bien que la clarificásemos para quitarle la grasilla de la mantequilla, pero no nos vamos a complicar demasiado.


Con movimientos envolventes, iremos uniendo las dos masas, los movimientos envolventes son para que no se bajen las claras. 


Con la masa lista para cocinar, ponemos una sartén al fuego con un poco de mantequilla que distribuiremos uniformemente por toda la sartén, y con la ayuda de una cuchara y una espátula iremos poniendo las tortitas y cuando estén doraditas por una  parte, le daremos la vuelta con mucho cuidado. 


Se hacen en muy pocos segundo por lo que hay que tener mucho ojo porque se nos pueden quemar muy rápido. Y aquí tenemos nuestros blinis dispuestos a ser preparados y comidos. 


Dos sugerencias para comerlos, con caramelo, jamón ibérico y piñones


Y la segunda con queso de untar y jamón ibérico, a nosotros nos gustó un poco más la segunda opción, pero ambas dos son excelentes. 


Etiquetas: Pintxos y bocadillos 0 comentarios

Bizcocho de brownie

19:51 | Publish by No me toques los fogones!!!


Buenas tardes querid@s amig@s y queridas familias;


Lo primero de todo pediros perdón por este abandonismo tan grande que he tenido con el blog, y es que entre unas cosas y otras hemos estado un poco liados y no hemos podido subir recetas, tenemos varias pendientes de subir y tenemos también pendiente comentaros nuestros progresos en la dieta No me toques los fogones!!! 

Pero hoy queremos hacer una receta de esas que son un poco más elaboradas pero que el resultado es muy rico y merece mucho la pena, sobre todo para estos días tan malos que están haciendo que no apetece otra cosa más que estar en casa y tomarse una infusión calentita acompañada de un trocito del bizcocho de brownie que vamos a realizar. 

La verdad es que el postre merece la pena dedicarle un ratito porque es muy agradecido y si tenéis visitas quedaréis muy bien con ellos y seguro que os van a pedir la receta.

Pues sin más preámbulos empecemos a cocinar. 

La receta la vamos a dividir en dos, por un lado el bizcocho y por otro el brownie.

Para el brownie:

- 100 gr. de chocolate 70% cacao
- 80 gr. de mantequilla
- 50 gr. de cacao en polvo
- 50 gr. de azúcar moreno
- 2 huevos
- 20 gr. de harina de fuerza o repostería
- 1 pizca de sal.

Para el bizcocho de mantequilla

- 120 gr. de harina de fuerza
- 120 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 100 gr. de azúcar
- 2 huevos
- 50 ml. de leche entera
- 2 gr. de levadura química


                                                                                                                                                                                                                                      



Lo primero es preparar el brownie, que colocaremos en la parte de abajo, para ello lo que haremos será derretir el chocolate con la mantequilla en el microondas.  


Mientras se derrite el chocolate, juntamos el azúcar moreno el cacao y la harina de fuerza


Le añadimos los huevos


Y batimos la mezcla, cuando lo tengamos bien batido, añadiremos el chocolate con la mantequilla derretida. 


Una vez que tengamos todos los ingredientes bien mezclados, lo vamos a poner en el molde que previamente habremos untado de mantequilla y lo meteremos al horno que previamente habremos calentado a 180ºC unos 10-15 minutos


Ahora vamos a preparar la parte del bizcocho, quiero hacer un paréntesis, ya sabéis que normalmente no me suelo casar con nadie en cuanto marcas, salvo con el aceite de oliva virgen extra, lo de Aceites Vallejo es un amor platónico, pero lo que si me gustan son las cosas bien hechas, y la foto que os muestro ahora es una de esas que están bien hechas. 
La mantequilla que he usado es la de Mercadona, no voy a entrar en si es buena o mala, pero cuando abres el envoltorio te encuentras algo que mola mucho, y es que en el envoltorio te aparecen unas marquitas para indicarte por donde tienes que hacer el corte si quieres 25 gr de mantequilla o sus múltiplos, y es que no todo el mundo tiene una mujer estupendísima como yo que le regala básculas de precisión.

Y como me ha parecido una idea muy buena pues he querido compartirlo con todos vosotros.


Seguidamente con la ayuda de una batidora de varillas vamos a mezclar la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea, seguidamente le agregamos los huevos, primero uno, y una vez esté bien integrado, metemos el otro. Después agregaremos la harina mezclada don la levadura.



Sacamos del horno el brownie 


Y le agregamos la masa del bizcocho de mantequilla, con mucho cuidado para que si hay alguna parte un poco blanda no se nos mezclen. 


Lo metemos al horno unos 30 minutos, comprobando con un palillo que por dentro esté bien hecho. Y cuando esté perfectamente lo sacaremos.  


Con la ayuda de una puntilla lo desmoldamos y aqui se ve el resultado, lo gracioso se da cuando se abre, porque la parte de arriba es bizcocho normal, y la parte de abajo es brownie, en casa nos duró dos tardes, no por notros que casi ni lo catamos, pero es que al peque de la casa, es oler chocolate, y pierde el sentido!!



Etiquetas: Postres 0 comentarios
Entradas antiguas »
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Nuestra tienda

Nuestra tienda

Recetas de dieta

Recetas de dieta

Primer plato

Primer plato

Segundo plato

Segundo plato

Postres

Postres

Vuestras recetas

Vuestras recetas

Cocina Internacional

Cocina Internacional

Entrantes

Entrantes

Pintxos y bocadillos

Pintxos y bocadillos

Ensaladas

Ensaladas

Salsas

Salsas

Panes

Panes

Recetas especiales

Recetas especiales

Merchandising

Merchandising
blogueras - directorio de blogs de mujer, moda, decoracion, cocina, viajes, salud...

Zync

Top blogs de recetas

Chat

Visitanos

Visitanos

Siguenos

Siguenos

Google

Google

Blog Archive

  • ▼  2014 (11)
    • ▼  junio (1)
      • Nutrición deportiva
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2013 (96)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (16)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (16)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (13)
Copyright (c) 2010 No me toques los fogones!!. Design by Template Lite
Download Blogger Templates And Directory Submission.